Retrotraer precios y Ley de Abastecimiento

29/03/2022

Entre agosto y octubre del año pasado pusimos en el tapete la implementación plena de la Ley de Abastecimiento (20680) en toda su integralidad, herramienta vigente que solo fue modificada para que los dueños de los monopolios no vayan presos directamente y que haya sanciones económicas. Casualmente o no, la modificación realizada en su momento fue realizada en septiembre del 2014. La nota de hoy realizada de manera muy detalla en un diario nacional pone de manifiesto la concentración pasmódica del monopolio de los alimentos. Ante este atropello, que nos afecta día a día, la Secretaría de Comercio Interior se reunió con direcctivos de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y muchas de las empresas que más aumentaron, para coordinar la vuelta atrás de los aumentos injustificados. «Hay productos con aumentos que no tienen ninguna justificación, y si bien podemos entender y nos comprometemos a revisar algunas excepciones, esa información tiene que estar sobre la mesa para ver cuál es la incidencia de diversos factores. Todas y todos tenemos que apostar al crecimiento del país y moderarnos. El objetivo de estas mesas es hablar sobre las problemáticas, llegar a un acuerdo y luego cumplirlo. Tenemos que ponernos de acuerdo en que se retrotraigan los aumentos inexplicables”. Abastecimiento asegurado y precios máximos. No hay mucha vuelta en esto. O aplicamos seriamente las herramientas disponibles y reevemos la posibilidad que los dueños de los monopolios ante el incumplimiento vayan a la cárcel o la inflación seguirá en alza.

Quizás también te interese leer…